San José María Robles

San José María Robles

Nuestro mártir, nació el 3 de mayo de 1888 en Mascota, Jalisco. fue hijo de Antonio Robles y Petronila Hurtado. Fue bautizado el mismo día de su nacimiento y recibió la confirmación el 10 de marzo de 1896. Recibio su Primera Comunión el 12 de septiembre de 1896.

En el Seminario, demostró tener una gran inteligencia, y antes de cumplir los 25 años de edad, fue ordenado sacerdote el 22 de marzo de 1913 en el templo de la Soledad de Guadalajara, por el Excmo. Sr. Arzobispo Francisco Orozco y Jiménez. Luego de haber sido ordenado presbítero en 1913, fundó en Nochistlán el Instituto de Religiosas Víctimas del Corazón Eucarístico de Jesús (hoy Hermanas del Corazón de Jesús Sacramentado).

En diciembre de 1920 fue nombrado párroco de Tecolotlán, Jalisco.

Con motivo de la persecución religiosa tuvo que ocultarse desde el 2 de enero de 1927.

Días después, el 26 de febrero de 1927, al conocer la orden dada por Gobernación para que fueran aprehendidos los sacerdotes, exclamó lleno de fe: “Estamos en las manos de Dios”. Y poco después, cuando le rogaron que huyera para evitar que lo mataran, contestó sonriendo “¡Ah, si el Corazón Eucarístico me llevara!”.

Posteriormente, el 25 de junio de 1927 se disponía a celebrar la santa Misa cuando llegaron los soldados y sitiaron la casa de la familia Agraz, que generosamente le daba refugio.

Alrededor de la media noche, sujeto con cuerdas, fue sacado de la cárcel y obligado a caminar rumbo a la sierra de Quila. Un militar, al notar que se le dificultaba caminar, le cedió el caballo.

Cuando llegaron a la parte más alta de la sierra, los soldados se detuvieron a los pies de un frondoso roble. El Padre José María comprendió que lo iban a ahorcar, perdonó a sus verdugos, y al acercarse uno de los agraristas, que era su compadre, llamado Enrique Vázquez, le dijo:
“Compadre, no te manches”. Y tomándole la soga de entre las manos se la colocó el mismo.

Una vez que los soldados lo asesinaron, lo bajaron y poco tiempo después ordenaron a unos arrieros que dieran aviso a la gente de la ranchería de Quila que allí estaba un ajusticiado; era la madrugada del 26 de junio de 1927.

se acercaron algunas personas de una carbonera cercana y sepultaron superficialmente el cadáver, sin reconocer que era el del Señor Cura de Tecolotlán. Al día siguiente, 27 de junio, fue exhumado por gente de Quila y llevado a la población donde lo velaron y le dieron sepultura.

Años mas tarde, El 26 de Junio de 1932, fueron trasladados sus restos de Quila al templo Expiatorio de Guadalajara, con autorización del Sr. Obispo D. José Garibi Rivera.

Sus reliquias reposan bajo el altar de la Capilla en la Casa General de sus hijas religiosas, las “Hermanas del Corazón de Jesús Sacramentado”, congregación fundada por el Padre José María Robles. Ubicada en la calle Churubusco 366, Sector Libertad, de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

en ese mismo lugar, se puede visitar un Museo dedicado en su honor, donde se explica de manera detallada su vida y su obra; también se pueden observar algunos de sus escritos originales, admirar muchas fotografías de él, de su familia, de los lugares donde vivió y algunas de sus pertenencias: ropa, muebles y diversos objetos dedicados al culto sagrado que él usó durante su vida. San José María Robles… ¡Ruega por nosotros! ¡Viva Cristo Rey!

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *